Las coberturas que un buen seguro de responsabilidad civil profesional de arquitectos debe tener son:
- Responsabilidad Civil Profesional por errores u omisiones que causen daño a las obras realizadas durante su ejecución y hasta los diez años siguientes a su realización.
- Retroactividad Ilimitada. Para atender todas las reclamaciones que se produzcan por primera vez estando en vigor la póliza. Esto es muy importante cuando cambiamos de compañía aseguradora. La póliza que contratemos debe tener esta cobertura de forma ineludible, asi estaremos amparados siempre de las reclamaciones por obras o trabajos realizados con anterioridad a la fecha de efecto de la póliza.
- Responsabilidad Civil General y Patronal. Para cubrir las reclamaciones de terceros y de los empleados que sufran daños personales.
- Responsabilidad Civil de los Subcontratistas.
- Responsabilidad Civil Subsidiaria.
- Gastos de Defensa y Reclamación de daños.
- Daños a expediente y pérdida de documentos.
- Inhabilitación Profesional. Establece una indemnización mensual para compensar la pérdida de ingresos por inhabilitación profesional.
- El ámbito territorial debe contemplar España y resto de países donde realicemos trabajos.
Dentro de la actividad, además de cubrirnos como Arquitecto o Aparejador debe cubrir, si lo hacemos, la tasación inmobiliaria y la certificación energética.
Hay que tener en cuenta también el limite de cobertura por siniestro. Este debe ir en función del tamaño de las obras que realicemos. Desde nuestro punto de vista nunca debería ser inferior a los 300.000€. Lo recomendable es 600.000€ aunque podemos elevarlo a la cantidad que precisemos.
Otro aspecto importante son las franquicias. En función de la franquicia que elijamos el coste del seguro varia. A mayor franquicia lógicamente menor coste. Ya sabemos que la franquicia es el importe en el que el asegurado participa en cada siniestro o reclamación que recibamos. Los gastos de defensa normalmente no llevan franquicia.
También muy importante, es el calculo del coste del seguro. Algunas compañías utilizan el volumen de obra, pero lo suyo es que nos cobren en función de los honorarios o facturación anual. Esta forma de calculo de la prima del seguro, dada la fuerte reducción de la facturación en estos últimos años hace que el coste del seguro sea sensiblemente menor.